Repara Humedades en Paredes y Techos

Un exceso de humedad en nuestra vivienda puede transformar nuestro hogar en un lugar incómodo y perjudicial para nuestra salud, a causa de 3 tipos de humedades:

- HUMEDADES POR CONDENSACIÓN.

- HUMEDADES POR CAPILARIDAD.

- HUMEDADES POR FILTRACIÓN.

Muchos de los hábitos que realizamos a diario en nuestro hogar (ducharnos, cocinar, respirar, poner una lavadora, tender la ropa, etc) provocan humedades. Si tenemos una deficiente ventilación, puede generar los siguientes problemas:

Aparición de manchas a causa del moho.

Olores desagradables.

Aumento del consumo de calefacción.

Agravamiento de enfermedades como el asma y las alergias respiratorias.

Daños como el deterioro de la estructura del edificio, de la carpintería (puertas y ventanas), así como la aparición de moho en muebles,cortinas, ropa, calzado, etc.

Con la llegada de las lluvias, sobre todo en las estaciones húmedas (otoño e invierno) se agravan los problemas de humedades, sobre todo en las viviendas que no están bien ventiladas.

Para evitar todas estas incómodas molestias, hemos preparado unos cómodos y prácticos kits con todo lo necesario para eliminar los efectos de las humedades en las paredes de la vivienda y/o local comercial.

Diagnosticar correctamente el tipo de humedad es el primer paso para elegir el kit necesario. Vamos a explicaros los síntomas más característicos de los 3 tipos de humedad. No obstante, ante cualquier duda, os podéis poner en contacto con nuestro departamento técnico, donde os atenderá un Experto.

Humedades por condensación:

Suelen generar pequeñas manchas negras de moho en esquinas, paredes o espejos empañados o con goteo en las ventanas.

Esto es debido a que las paredes están húmedas y aparecen gotas de agua alrededor, en las ventanas. Además, suelen estar acompañadas de un fuerte olor a humedad. Todo ello, es por el fuerte contraste de temperaturas de exterior e interior.

Humedades por capilaridad:

Las manchas de humedad suelen aparecer en las plantas bajas y/o sótanos, no alcanzando la altura de 1 metro. Aparecen por la acumulación de humedad en el subsuelo de la vivienda y que asciende a través de los poros de muros y paredes. Suelen aparecer en construcciones antiguas, ya que las nuevas, están dotadas de barreras protectoras para detener este tipo de humedad.

Humedades por filtración:

Son las que se provienen del exterior como consecuencia de una incorrecta impermeabilización. El agua se filtra al interior de la vivienda por grietas en la fachada, juntas de muros mal selladas, etc.

Una vez reparadas, os indicamos una serie de útiles consejos para evitar que aparezcan humedades:

Favorecer la correcta ventilación de la vivienda.

Separar ligeramente los muebles de las paredes para que pueda circular el aire.

En la cocina: utilizar el extractor y emplear las tapas de las ollas y cacerolas.

En el baño: dejar la puerta abierta después de una ducha con agua caliente para que se airee.

No abusar de las plantas de interior ya que incrementan la humedad.

Utiliza la calefacción de manera continuada para evitar cambios bruscos de temperatura.

Evitar tender la ropa dentro de casa.

Abrir las ventanas y ventilar.

Emplear el extractor de aire en el baño.

Cerrar la puerta de los cuartos húmedos (baño y cocina) cuando no se usen.

Usar el programa DRY del aire acondicionado.

Las Humedades provocan mucho daño estético pero más importante aún que lo estético son los efectos sobre la salud de los que allí viven, sin olvidarnos de daños estructurales en su vivienda.

Las humedades afectan al contenido de nuestra casa produciendo grietas, goteras, inundaciones, manchas, moho, bacterias y malos olores.

Repara Humedades en Paredes y Techos

Lo sentimos, no hemos encontrado resultados.

¿TE AYUDAMOS? info@clicktomat.com - 627.134.410